lunes, 25 de enero de 2016

Recetas para San Valentin

Aquí te dejo unas recetas de postres para San Valentin espero te gusten:



Mousse de mango con arándanos

Ingredientes

  • 250 gr de mango, zumo de 1/2 naranja, 2 hojas de gelatina neutra, 100 ml de nata, 50 gr de azúcar, 2 claras de huevo, arándanos.

Cómo hacer

Hidratamos las hojas de gelatina durante cinco minutos en agua fría. En un cazo calentamos la nata y el azúcar hasta que casi hiervan. En ese momento agregamos la gelatina escurrida y removemos para integrarla completamente.
Trituramos el mango pelado con el zumo de naranja y lo añadimos a la mezcla anterior. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve suave. Unimos la mezcla de mango a las claras en varias veces, con suavidad e intentando sacar el aire lo menos posible.
Vertemos en vasos o copas de presentación y refrigeramos durante al menos dos horas. Lo ideal es dejar que repose toda la noche. Servimos la mousse acompañada de arándanos frescos.

Ingredientes para 4 personas

  • 250 gr de mango, zumo de 1/2 naranja, 2 hojas de gelatina neutra, 100 ml de nata, 50 gr de azúcar, 2 claras de huevo, arándanos.

Cómo hacer mousse de mango con arándanos

Hidratamos las hojas de gelatina durante cinco minutos en agua fría. En un cazo calentamos la nata y el azúcar hasta que casi hiervan. En ese momento agregamos la gelatina escurrida y removemos para integrarla completamente.
Trituramos el mango pelado con el zumo de naranja y lo añadimos a la mezcla anterior. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve suave. Unimos la mezcla de mango a las claras en varias veces, con suavidad e intentando sacar el aire lo menos posible.
Vertemos en vasos o copas de presentación y refrigeramos durante al menos dos horas. Lo ideal es dejar que repose toda la noche. Servimos la mousse acompañada de arándanos frescos.







Pudding de café con leche

Ingredientes para seis raciones

  • 250 ml de leche entera, 1 cucharada de café instantáneo, ½ cucharadita de cacao en polvo, 1 cucharada más 1 cucharadita de harina de maíz o maicena, 100 g de azúcar, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1 pizca de sal, nata montada para decorar (opcional)

Cupido

Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva tambien los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego.
Su propia historia de amor aparece narrado en su forma más completa en la novela latina "El asno de oro" o "Las Metamorfosis" de Apuleyo (s. II d.C.).







En la antigua Grecia cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra.
Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos. A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia. Consciente del poder que tenia, a veces rechazaba las peticiones de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales asi que provocaba frecuentes problemas a los dioses.Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus habilidades como arquero, asi que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo.Así entre rebeldía y travesuras, cupido cumplía con su cometido, al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, así que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo: "El amor no puede crecer sin pasión". Venus no comprendió la respuesta hasta que nació su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecía y se transformaba en un hermoso joven, pero cuando se separaban, volvía a ser un niño.










Por otro lado en la Tierra de los mortales vivía una princesa llamada Psique (Alma), que a pesar de ser tan bella no lograba encontrar marido pues los hombres que la idolatraban no se sentían dignos de ella.
Su padre intentó hallar a través del oráculo de Delfos un buen marido para Psique, pero éste predijo que ella encontraría el amor en un precipicio. El marido que le sería destinado, una serpiente alada, terrible y poderosa, llegaría hasta ella y la haría su esposa.Venus celosa por la gran belleza de Psique le pidió a Cupido que la hiciera enamorarse locamente del hombre más feo, vil y despreciable del mundo. Enterada de que se encontraba en el borde del abismo, envió a su hijo a dispararle sus flechas pero este al verla, se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven.Contra los deseos de Venus, Cupido llevó a Psique por arte de magia a un castillo aislado y se casó con ella, teniendo la condición de que como simple mortal, tenía prohibido mirarlo.La princesa al sentirlo cerca y escuchar su dulce voz no sintió temor, estaba segura que no era un monstruo, sino el amante esposo que tanto tiempo había deseado. Él la visitaba todas las noches rogándole siempre que no viera su rostro. Eran muy felices hasta que convencida por sus envidiosas hermanas, Psique rompió la prohibición impuesta por los dioses y miró a su marido.







Eso le valió el castigo de ser abandonada por Cupido, quien con tristeza se despidió diciéndole: "El Amor no puede vivir sin confianza". Expulsada del castillo, la arrepentida princesa recorrió el mundo en busca de su amado, superando una serie de desafíos cada vez más difíciles y peligrosos impuestos por Venus.
Como última instrucción le dio una pequeña caja indicándole que la llevara al inframundo. Tenía que llevar un poco de belleza a Proserpina la esposa de Plutón. Se le advirtió también que por ningún motivo debía abrir la caja.Psique se alistó para el viaje y durante el se enfrentó a varios peligros que fueron superados gracias a los consejos dados, sin embargo la curiosidad por abrir la caja la venció así que lo hizo y al momento cayó en un profundo sueño que parecía la muerte.Cupido al encontrarla, le retiró el sueño mortal de su cuerpo y lo puso de nuevo en la caja. Finalmente la perdonó al igual que Venus.Fue tanto lo que ella luchó que finalmente los dioses conmovidos por el amor de Psique hacia Cupido, la convirtieron en una diosa para que pudiera reunirse con su amado.


El origen de San Valentin

         
Como sabrás se viene el 14 de Febrero mejor conocido como San Valentín, y para conmemorar este día hoy te hablare de el origen de San Valentin

Un Romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar su fe cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de las cárceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D.
 
 
Según otros relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendo el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto hasta que sería descubierto por Claudio quién le encarcelaría por desafío.
Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante su encarcelamiento, y esta carta sería la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma "De su Valentín", firma que se convertiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de san Valentín.
 
En el año 496 A.D., el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San Valentín.
Poco a poco el día 14 de Febrero se iba convirtiendo en una fecha en la que se intercambiaba mensajes de amor, y San Valentín se fue popularizando y se convirtió en el patrón de los enamorados.





Datos curiosos

En Verona la ciudad de Romeo y Julieta cada celebración de San Valentín se premia la carta más hermosa de las cartas que la gente envía a Julieta. Cada año reciben unas 8.000 cartas dirigidas al personaje creado por Shakesperare y todas son contestadas por el Club de Julieta un club formado por voluntarios que responden a las misivas enviadas







En Japón el día de San Valentín la costumbre dicta que las mujeres regalen chocolates a los hombres, no sólo al amado sino a compañeros de trabajo, amigos, familiares.
Los hombres deben corresponder al detalle un mes más tarde en el día conocido como Día Blanco y el regalo de vuelta debe tener más valor que el recibido