lunes, 14 de diciembre de 2015


Pequeño Grinchy


 

Él era un bebe alegre, risueño, inquieto, con la espontaneidad propia de la inocencia infantil, sin embargo, en el duro proceso de socialización algo fue cambiando dentro de él.
 

 
      Un día su madre estaba demasiado alterada por sus propios problemas y no soportaba escuchar la risa escandalosa de su pequeño Grinchy mientras jugaba. Fue y lo sacudió, ordenándole que se callara.  El pequeño tuvo que reprimir su entusiasmo por miedo al enojo de su madre, la persona más importante en su vida. El sintió como algo dentro de su pecho se oprimía.
 

     En otra ocasión, el pequeño estaba feliz, jugando con su Teddy bear; de pronto llega el hermanito mayor y se lo arrebata.  Grinchy llora amargamente, en eso llega su padre y le ordena callarse:  "los hombres no lloran!!!" El pequeño Grinchy tuvo que reprimir su llanto por miedo al rechazo de su padre, su modelo a seguir. Llorar en silencio y a escondidas se fue haciendo algo normal para este pequeño.

     Están todos a la mesa y es hora de comer. Grinchy no apetece comer brócoli, cocido y sin sal, sin embargo es obligado a comerlo bajo amenaza de recibir unos cinturonazos si deja algo en el plato. El pequeño Grinchy tuvo que reprimir su coraje por miedo al castigo físico, pero muy dentro de el sentía que iba a estallar.

 
    Llegó la Navidad, Grinchy la esperaba con ansias. Pero después de aquellas experiencias prefirió mantenerse emocionalmente al margen de la celebración, aunque físicamente era obligado a estar ahí. Y así lo hizo hasta que creció y tuvo el poder de decisión para no participar en eventos que se caracterizan por la espontaneidad, cosa que desde pequeño le fue coartada.

 
     Es por eso que en la historia del Grinch, se dice que tenía un corazón tan helado y tan pequeño, que no había cabida para la calidez que ofrece el amor.
 
 
 
Estoy seguro que hay algunos Grinch cerca de ti y al conocerlos le darás sentido a este artículo, ya que en muchos casos la represión familiar es uno de los principales motivos para albergar dicha actitud. Finalmente quiero reiterar que como adultos, los Grinch son dueños de sus propias decisiones y su modo de vida, si desean cambiar pueden intentarlo.
 
 
 
 

 

lunes, 7 de diciembre de 2015

Glee


Glee es la comedia musical más exitosa de los últimos tiempos, ganadora de 6 premios EMMY. Narra la historia de un ambicioso y talentoso grupo de jóvenes que escapan de la dura realidad del instituto a través de la participación en un coro donde se valora la aceptación personal, el afán de superación y, sobretodo, la voz.




Glee es una serie de televisión y comedia musical la cual se emitió por la cadena Fox desde el 19 de mayo de 2009 hasta el 20 de marzo de 2015. Se centra en el colegio William McKinley High School en el club «New Directions», que rivaliza en el circuito de competición de coros, de una escuela secundaria de LimaOhio, donde sus miembros abarcan temas como las relaciones amorosas, la sexualidad y la discriminación.


El reparto lo conforma el profesor de español Will Schuester (Matthew Morrison), la entrenadora de las animadoras Sue Sylvester (Jane Lynch), la consejera estudiantil Emma Pillsbury (Jayma Mays), la esposa de Will Terri Schuester(Jessalyn Gilsig) y los ocho miembros del club interpretado por Dianna AgronChris ColferKevin McHaleLea MicheleCory MonteithAmber RileyMark Salling y Jenna Ushkowitz.




La serie fue creada por Ryan MurphyBrad Falchuk e Ian Brennan el cual consideró a Glee como una película para televisión. Los tres escribieron todos los episodios de las dos primeras temporadas, mientras Murphy y Falchuk se desempeñaron como directores principales de la serie. El episodio piloto, titulado «Pilot», fue emitido el 19 de mayo de 2009 y la primera temporada se transmitió desde el 9 de septiembre de ese año al 8 de junio de 2010. La música de Glee vendió más de treinta y seis millones de sencillos digitales y once millones de discos a nivel mundial hacia octubre de 2011, lo que lo ha convertido en uno de los mayores éxitos comerciales de los últimos tiempos. También se han comercializado versiones en DVD y Blu-ray, libros, una aplicación para iPad y tres juegos de karaoke para Wii. El 19 de abril de 2013 la serie fue renovada por dos temporadas más.






                       

La Leyenda del Rey Arturo











Cuenta la leyenda que...  Uther, Rey de lo que se conoce ahora como Gran Bretaña, decidió un día firmar la paz con uno de sus más fieros enemigos: el duque de Cornwall.  Para ello invitó al duque y a su señora esposa a su castillo. Cuando Uther conoció a la duquesa Ingraine quedó totalmente enamorado de ella. Al darse cuenta de esta situación, la duquesa le pide a su marido retirarse inmediatamente del castillo y regresar a casa.    El duque de Cornwall se retiró del castillo y reinició la guerra.  El amor de Uther por la duquesa era tan grande que se enfermó y buscó la ayuda de Merlin, el mago de la corte. Éste le dijo que lo único que tenía era “Mal de Amores” y que podía ayudarlo con una condición: el hijo que tuviera con Ingraine se lo entregaría a él (a Merlin), para educarlo y prepararlo para cumplir su destino, que no era otro que ser el más grande Monarca de Inglaterra.





Esta conversación animó a Uther para ir con sus tropas , en busca de su amor. El duque se enteró de sus intenciones y fue a su encuentro. En la lucha Cornwall muere y los mensajeros de Uther convencen a Ingraine para que se convierta en su esposa. Al final, ella accedió y pronto se casaron. Cuando nació el heredero, fue Merlin a ver a Uther y éste se lo entregó como había prometido.   La criatura fue entregada a Sir Héctor, un noble de la corte, quien no tenía conocimiento de la sangre real del niño. El infante fue bautizado con el nombre de Arturo. 



Cuando Arturo contaba con dos años su padre, Uther, murió. El reinó entró entonces en una etapa de anarquía casi incontrolable que duró por años. Un buen día Merlin reunido con el arzobispo de Canterbury le dijo a los nobles de la corte que  sería Cristo a través de un milagro quien señalaría el sucesor legítimo de Uther. El milagro no se hizo esperar, y en el cementerio próximo a la iglesia apareció un espada encajada en una piedra. En la hoja de la espada estaba inscrito: “quien pueda desencajarme de esta piedra será Rey de toda Bretaña por derecho de nacimiento”. Ante este milagro todos los nobles  intentaron sacar la espada, sin ningún resultado. 



En uno de esos torneos (años después de la muerte de Uther), participaba Sir Héctor y Sir Kay, su hijo.Arturo no participaba porque era todavía un muchacho de 15 años,  Cuando se dió comienzo a la competencia, Sir Kay se dió cuenta que no tenía su espada, entonces le pidió a su hermanastro que se la fuera a buscar a su casa.Arturo fue corriendo a buscarla pero no pudo entrar a su casa, pues estaba cerrada, entonces se recordó de la espada que estaba en el cementerio y fue en su busca. Tomó la espada por su empuñadura y la sacó con total facilidad. Al entregarsela a Sir Kay , éste se dio cuenta al instante que era la espada del cementerio, así que se la enseñó a su padre. Sir Héctor quedó lleno de estupefacción y se llevó a sus hijos hasta el cementerio. Allí le dijo a Arturo que volviera a meter la espada en su sitio, Arturo lo hizo. Luego, le instó a que la sacara nuevamente. Al ver a su hijo adoptivo sacar la espada tan fácilmente se postró de rodillas al igual que Sir Kay. Arturo se asombró de esto y Sir Héctor, con voz emocionada, le explicó que desde ese momento sería el Rey de toda Bretaña




Fue así proclamado de manera oficial como Rey de toda Bretaña y la espada se colocó solemnemente en altar mayor de la catedral de Canterbury.


Ahora hablare de una de mis películas favoritas

El Cadáver de la Novia




Dirección: Tim Burton y Mike Johnson.
Intérpretes: Película de animación.

Victor y Victoria, dos tímidos jóvenes que jamás se han visto, están a punto de contraer matrimonio por conveniencia, vinculando a las familias Van Dort, ricos pero sin clase, con los Everglot, aristócratas arruinados. Cuando los novios se conocen y ensayan la ceremonia nupcial, Victor no recuerda bien sus frases, hecho que le lleva a un oscuro bosque para seguir practicando su texto. Cuando termina el ensayo coloca el anillo de boda en la presunta raíz de un árbol que ermina siendo el dedo de una novia cadáver que surge de la tierra, en donde permanecía tras ser asesinada en su noche de bodas. De esta manera Victor se convierte en su nuevo novio y es arrastrado al País de los Muertos, mientras Victoria espera apesadumbrada en el País de los Vivos.
Utilizando, al igual que en “Pesadilla antes de navidad” (junto a Henry Selick), la minuciosa técnica del stop-motion (impulsada maravillosamente por Ray Harryhausen), Tim Burton vuelve al campo de la animación con “La novia cadáver”, revisitación cinematográfica de una antigua leyenda rusa cuya historia converge en las usuales tonalidades sombrías del autor estadounidense después del fastuoso colorido dahliano ofertado con la versión de “Charlie y la fábrica de chocolate” y otros productos poco significados.
“La novia cadáver (Corpse Bride)”,  mezcla fantasía fantasmagórica, el humor ennegrecido, el romanticismo melancólico y el musical gótico, manifiesta el banquete visual que se le supone a Burton, un obsesionado en crear estilizadas atmósferas que vinculen aspectos siniestros con candorosos personajes (muchas veces poco trabajados más allá de su peculiaridad de outsider-alter ego del propio director) desde una representación maliciosa-macabra.
Tal perspectiva es deudora, además de las puntales referencias literarias, folklóricas y cinefilas del mitómano autor, de los tradicionales cuentos de hadas, en especial los legados por los hermanos Grimm, quienes realmente aplaudirían el sentido de Burton de entender la narración de este tipo de historias con un sentido artístico, perverso, melancólico, hermoso, extraño y hechizante en su puesta en escena.
Burton, para construir una siniestra y divertida comedia musical (con música y canciones de un irregular Danny Elfman) en clave romántico-necrófila-victoriana, emplea con habilidad la empática presencia de sus personajes, las discordancias estéticas y psicológicas en la contraposición de mundos (en una definición que aproxima claramente a Burton con el País de los Muertos) y esos propios mundos para la creación de gags visuales derivados de la singularidad de los mismos y sus habitantes (principalmente los cadáveres).


Si no la has visto de verdad te recomiendo que la veas, es muy buena, tiene un mensaje muy bonito ( a mi parecer) y un soundrack emotivo y fascinante con una forma nueva de ver la vida.


Aquí te dejo la biografía de mi director favorito. Lo que mas me gusta de el bueno de sus  es su forma de ver la vida, siempre hay algo que se supone que debe hacernos bajar la cabeza y llorar pero el simpre ve el lado bueno


Tim Burton


Nació el 25 de agosto de 1958 en Burbank, California (Estados Unidos)
Biografía
Director, guionista y productor estadounidense, Timothy William Burton es uno de los autores más originales del Hollywood actual, creando un universo propio marcado por la mitomanía, el reciclaje cultural y una imaginación desbordante de notable impronta visual con personales historias, muchas de ellas con rasgos de humor negro y significadas por el protagonismo principal de caracteres inadaptados, antihéroes de fácil identificación con su autor.
Tim es hijo de la comerciante Jean Burton y de Bill Burton, un ex jugador de béisbol y trabajador del parque de su localidad natal, Burbank.
Desde niño el mundo del pequeño Burton se nutrió de cómics y antiguas películas de terror y fantasía, entre ellas las protagonizadas por su gran ídolo, Vincent Price, disfrutando de las adaptaciones que Roger Corman hizo de uno de sus escritores favoritos: Edgar Allan Poe.
Desarrolló en su juventud talento para el dibujo, estudiando animación en el Instituto de Arte de California a partir de 1979.
La Disney, que había becado a Burton en su segundo curso, le contrató a comienzos de los años 80 para trabajar como animador para el famoso estudio durante sus primeros años de trayectoria profesional.
En 1982 rodó su corto “Vincent” (1982), un título de seis minutos con apariencia expresionista y animación stop-motion en el que aparecía como narrador el mismísimo Vincent Price.
Ese mismo año adaptó para televisión los cuentos de Aladino y la lámpara maravillosa y de Hansel y Gretel para televisión en la serie “Los Cuentos De Las Estrellas”.tim burton vincent
En 1984 apareció, de nuevo en la Disney, uno de sus cortos más recordados, “Frankenweenie” (1984), historia de humor negro que narra en blanco y negro la historia de un joven llamado Victor, quien, tras perder a su perro en un accidente de tráfico, decide revivirlo al estilo de Frankenstein.
“La Gran Aventura De Pee-Wee” (1985) fue el primer largometraje dirigido por Tim Burton.
El film adaptó las andanzas de un conocido personaje televisivo en los Estados Unidos encarnado por Paul Reubens, quien quedo encandilado con “Frankenweenie” y requirió a Burton para dirigir el film.
“La Gran Aventura De Pee-Wee”, que ya muestra el proceder visual de su director y el protagonismo de un singular personaje, cuenta con la música de Danny Elfman, compositor que colaboró en casi todos los proyectos de Burton.
tim burton peliculas
En “Bitelchus” (1988) coincidió en los créditos por primera vez con el actor Michael Keaton en el papel principal.
Es una comedia de corte fantástico con toques de humor negro que cuenta con el co-protagonismo de Alec Baldwin y Geena Davis.Gracias el éxito de esta película Tim Burton salió del anonimato y comenzó a ser considerado por su indudable habilidad para construir singulares historias.
“Batman” (1989), adaptación del famoso cómic ideado por Bob Kane, se convirtió en su título más taquillero.
Sometido a los rigores de la historia desarrollado, el film despliega parte de la particularidad de su autor en el trato a los personajes y especialmente en la creación estética y atmosférica, con una sombría apariencia gótica.
El mismo año del estreno de “Batman”, Tim contrajo matrimonio con la pintora Lena Gieseke, de quien se divorció en 1992.
La siguiente década se inició con una de sus mejores obras y uno de sus trabajos más personales, “Eduardo Manostijeras” (1990), cuento fantástico de gran belleza y sensibilidad que reune muchas de las constantes estéticas y culturales de su autor. Está protagonizado por Johnny Depp, rostro habitual en sus próximas películas.tim burton eduardo manostijeras pelicula
Después de retomar las aventuras del hombre murciélago en “Batman Vuelve” (1992), idear junto a Chris Buck la serie de dibujos animagos “Family Dog” (1992) y producir y escribir “Pesadilla Antes De Navidad” (1993), título de animación dirigido por Henry Selick, Tim estrenó otra de sus cumbres como autor, “Ed Wood” (1994), afectivo biopic sobre la figura del denominado peor director de cine de todos los tiempos, Edward D. Wood Jr.
El film obtuvo dos premios Oscar, uno al mejor maquillaje y otro para Martin Landau como mejor actor secundario por su estupenda encarnación de Bela Lugosi.
En 1996 volvió a colaborar con Selick al producir “James y El Melocotón Gigante” (1996), una adaptación del conocido libro de Roald Dahl, y rodó “Mars Attack!” (1996), comedia de ciencia-ficción proyectada como tributo a las películas de serie B de los años 50.
sleepy hollow pelicula
Tres años apareció “Sleepy Hollow” (1999), un film que llevó a la pantalla una historia creada por Washington Irving sobre un fantasmal jinete sin cabeza que causa terror en una pequeña villa del siglo XVIII. En esta ocasión Burton rememoró las películas de la Hammer y le concedió un papel a Christopher Lee, uno de los nombres legendarios del estudio británico.
“El Planeta De Los Simios” (2001) resultó decepcionante. La visión de la novela de Pierre Boulle carece de originalidad e inventiva visual, algo impensable en la trayectoria de su director.
Con “Big Fish” (2003) Tim Burton prosiguió su senda de adaptaciones llevando al cine un texto de Daniel Wallace.
El siguiente fue Roald Dahl y su libro “Charlie y La Fábrica De Chocolate”, adaptado con anterioridad al cine en los años 70 por Mel Stuart.
En cuanto a su vida sentimental y tras su separación de Lena Gieseke, Burton mantuvo una larga relación con la modelo y actriz Lisa Marie, quien apareció en “Ed Wood” interpretando a Vampira, “Mars Attack”, “Sleepy Hollow” y “El Planeta De Los Simios”.
En el rodaje del último título citado el vínculo entre Tim y Lisa se rompió, comenzando en el año 2001 el director un noviazgo con Helena Bonham Carter. La pareja ha tenido dos hijos: Billy Raymond (nacido en el año 2003) y Nell (nacida en el 2007). Tim y Helena decidieron separarse el mes de diciembre del año 2014.
Con Johnny Depp como principal protagonista estrenó “Sweeney Tood” (2007).
Posteriormente colaboró con la Disney para dirigir dos películas en animación 3-D. La primera fue una adaptación de la novela de Lewis Carroll “Alicia En El País De Las Maravillas”. La segunda extendió su corto“Frakenweenie”.
Otros títulos de su filmografía son “Sombras Tenebrosas” (2012), película basada en una serie de televisión de los años 60, y “Big Eyes” (2014), film que biografía al matrimonio de pintores formado por Walter y Margaret Keane.
FILMOGRAFÍA (como director)
LA GRAN AVENTURA DE PEE-WEE (1985) con Paul Reubens, Elizabeth Daily, Mark Holton
BITELCHUS (1988) con Michael Keaton, Alec Baldwin, Geena Davis
BATMAN (1989) con Michael Keaton, Kim Basinger, Jack Nicholson
.
.


FRANKENWEENIE (2011) con (película de animación)

Bueno como sabrás Navidad se viene, creas en Santa o no, creas en los Reyes Magos o no, creas en el Niño Dios, la Navidad es para estar en familia; así que si quieres consentir a tu familia y seres amados te dejo esta recetas para que los consientas. Espero te gusten



1. Fresas de Santa


Corta la base de las fresas para que no rueden y las puntas para formar el sombrero.
 Con una lata de crema batida coloca de 2 a 5 centímetros de chantillí para la barba y una pequeña bolita en el pico del sombrero.
Usa ajonjolí, chispas de chocolate  o Hershey´s squeze para los ojos.




2. Pino de navidad de galletas

 Haz galletas o cómpralas ya hechas con formas de flores o estrellas y de diferentes tamaños.
Luego prepara glasé o merengue 
 Apílas una encima de la otra pegándolas con el glase,merengue o con lo que las hayas elegido pegar.
pi


3.Buttery Toffee Holiday Mix
 Son palomitas de caramelo y mantequilla con lluvia de chocolate y menta
 Ingredientes

  • 2 cajas de Crunch´nButter Toffee Popcorn de 12 oz.
  • ½ taza de chispas de chocolate y menta Nestle Toll House Dark Chocolates & Mint
  •  Morsels, derretidas.


¡Manos a la obra!
En una bandeja para hornear galletas esparce Crunch’n Munch Butter Toffee Popcorn en una sola capa.
Separa las chispas de menta de las de chocolate, y derrítelas por separado. Esto hará que tu snack luego se vea de dos colores.
Vierte cada color sobre Crunch’n Munch Butter Toffee Popcorn por separado.
Una vez que el chocolate se enfríe, pon tu snack en bolsitas individuales de celofán y átalas con un moño. 
* Para derretir las chispas de chocolate y menta, colócalas en un bol sin tapa apto para microondas, y derrítelas en potencia alta por 30 segundos. Luego revuelve. Si es necesario, derrítelas en intervalos adicionales de 10 segundos, revolviendo solo hasta que las chispas se hayan derretido.
89345632.jpg
Se que no suena muy apetitosa pero de verdad debes probarla es deliciosa. Simpre es bueno probar cosas nuevas. 
------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                   


Hola Mundo!

Bueno este es una blog en donde te enseñare algunos de mis gustos en:


  •    Películas
  •    Series
  •    Libros
  •   Canciones
  •   Cantantes
  •   Actores
  •   Aplicaciones 
  •   Recetas fáciles de cocina
  •   Snacks



Espero te guste este blog y descubras cosas nuevas que ten parezcan interesantes.